jueves, 25 de junio de 2009

HIBRIDOS LITERARIOS

un genero hibrido en literatura se refiere a que no podes definirlo por decir que se trata por ejemplo sólo de ciencia ficción, o fantasía, etc, sino que dos generos se han fusionadoun ejemplo es algunas novelas que son ciencia ficción (pues son inventadas,) pero a la vez tienen cosas de la misma vida del autor).


EL CREACIONISMO DEVICENTE HUIDOBROY SUS ORIGENES (1969) Ana Pizarro
La Crítica y el Poeta Chileno
La posición de la crítica frente al caso de Vicente Huidobro, el poeta bilingüe chileno que participó de la experiencia renovador en la vanguardia artística parisiense de comienzos de siglo, se ha caracterizado por su disparidad. El caso del autor del «creacionismo» ha dado origen a más de alguna querella literaria, como la muy discutida polémica entre el mismo Huidobro y Reverdy, sobre la que se ha escrito mucho e incluso demasiado, dada la importancia muy relativa que el problema presenta a nivel individual. Hoy la crítica en general se ha situado en dos bandos, de modo que el poeta chileno tiene o bien panegiristas o bien detractores en posiciones encarnizadas y prácticamente no discriminatorias.


En tres aspectos esencialmente se ha situado la importancia de Vicente Huidobro y el alcance de su influjo en los grupos artísticos donde llegó su voz doctrinaria y fuertemente lírica.
Primeramente en su consideración como propulsor de las teorías de vanguardia que se gestan a comienzos de siglo en París. Esta posición supone que Huidobro habría llegado con su teoría creacionista «en la maleta», es decir elaborada, al París de 1916, el París de su primer viaje. Allí, al lado de Apollinaire, el gran patrocinador de las corrientes de avanzada artística, se habría situado en la ,génesis de la poesía contemporánea».
Este era el problema que, por lo demás, había originado la polémica Huidobro-Reverdy, cada cual queriendo asignarse la paternidad absoluta de la revolución que se gestaba en la joven generación vanguardista parisiense, aquella integrada por Dermée, Soupault y Max Jacob entre otros.
Esta posición crítica no corresponde a una realidad, tanto en cuanto a la consideración del poeta como aportador de una teoría de vanguardia individualizada en el momento de su encuentro con los grupos franceses de Sic y Nord-Sud en 1916 y 1917 respectivamente, como en cuanto a su papel de propulsor del movimiento vanguardista a francés de esos años. Respecto del primer aspecto es importante dilucidar a qué nivel se sitúa la elaboración teórica del chileno a su llegada a Francia y cuál es el contacto que establece con lo francés antes de este viaje. En relación al segundo aspecto el problema se plantea en el sentido de aclarar cuál es el verdadero papel que le corresponde frente a las tendencias que allí se gestaban. Nuestra hipótesis en la consideración de este problema se plantea en el sentido de considerar a Huidobro como un participante más en un movimiento de rechazo y elaboración masiva donde cada hallazgo es el producto común de una relación vital, dialéctica, entre los miembros de estos grupos.
Gran parte de la crítica hispanoamericana ha sostenido esta posición, coincidiendo en señalar a Huidobro -dada su condición de escritor bilingüe- como un poeta de lengua francesa. La crítica francesa, sin embargo, hay que decirlo, no ha sido tan generosa en su apreciación. A pesar de que Huidobro publicó gran parte de su obra en francés y que existen algunas traducciones de su obra escrita en español
se ha impreso en general un número bastante restringido de ejemplares, de modo que su obra no está difundida en Francia, y el poeta chileno no es conocido sino por especialistas. Dentro de las consideraciones de los críticos de lengua francesa es necesario señalar el interés especial que han manifestado los investigadores belgas.
Un segundo punto de la consideración crítica ha sido el señalar la importancia del poeta chileno en relación a la germinación y evolución de la poesía vanguardista en España. Allí ha habido consenso, tanto en Hispanoamérica como en Europa, en el sentido de señalar su influencia decisiva para el movimiento de avanzada que se forja en España -el «ultraísmo» en particular- a partir de la difusión de las teorías de vanguardia francesas introducidas por el chileno, y a partir del contacto de los jóvenes españoles: Guillermo de Torre, Cansinos-Assens, Gerardo Diego, con la teoría creacionista expuesta por Huidobro en su conferencia del Ateneo en 1921.
JULIO CORTAZAR
Los años sesenta y setenta del siglo XX supusieron para la historia de la narrativa una auténtica revolución. Novelistas anteriores y nuevos se volcaron en experimentar con la forma y el contenido del relato, dando lugar a novedades técnicas que supusieron un vuelco en la forma de contar. Algunas eran tan audaces que fracasaron, pero otras se han incorporado al quehacer narrativo. Por citar algunas de ellas, hablaremos del monólogo interior, la desestructuración interna del relato, cuyas partes funcionan como algo independiente, los flash-back o saltos en el tiempo, etc.
Si esto se producía en la novela, otro tanto sucedía con el cuento literario. Y uno de los grandes maestros que generaron esta renovación es, sin duda, Julio Cortázar (Ixelles, Bruselas, 1914-París, 1984). Argentino nacido en la embajada de este país en Bélgica –quizá ello explique su carácter cosmopolita- fue, en efecto uno de los protagonistas de aquella etapa, con novelas como ‘Rayuela’, pero, sobre todo, con sus cuentos, que han sido comparados con los de un
Borges o un Edgar Allan Poe.